¿DEBE OBLIGARSE A LAS PERSONAS A VACUNARSE?
NO
Cada quién es libre de decidir lo que entra dentro de su cuerpo. Creo en esa máxima en cualquier plano. Cada quién es libre si acepta o no una transfusión, una vacuna, una pastilla, antibiótico o anestesia antes de una operación. Si le dices que no a quien desea suministrarla eso debe respetarse.
¿TIENE DERECHO EL ESTADO A REGULAR CASOS COMO ESTE?
SI
El que se regule, establezcan leyes o impuestos sobre aspectos que atañen al bien común es claramente uno de los aspectos mas importantes de la cohabitación, siempre en el marco de las libertades. A nadie le pueden prohibir fumar, tomar alcohol o vacunarse contra la fiebre amarilla. Pero obviamente el estado puede prohibir fumar en algunos lugares, poner impuestos altos al cigarrillo, obligar a poner fotos de cáncer en el paquete, prohibir el consumo de alcohol a menores de edad, considerar un agravante un accidente de tránsito si se ha consumido alcohol, o negar la entrada a un país a quien no se ha vacunado.
¿DEBE NEGARSE ATENCIÓN MÉDICA A QUIÉN NO SE HA VACUNADO?
NO
La atención médica debe ser idéntica para cualquier persona que se enferma. Tal como sucede, por ejemplo, con una persona con cáncer que fumaba y una que no fumaba, o con alguien de hábitos sanos que tiene el hígado malo y alguien con cirrosis consecuencia de alcoholismo. Exactamente por eso se imponen impuestos a quien fuma o bebe alcohol (a través de la venta del producto), o se multa a quien no desea usar cinturón de seguridad. Se hace para que unos compensen los gastos que generan y que eran evitables.
¿TRES RAZONES POR LAS QUE HE DECIDIDO VACUNARME?
Es una decisión personal. Tan personal como lo fue decidir no fumar. Jamás he juzgado a quien fuma, pero obviamente me encantaría que no lo hiciera.
1. En mi caso lo hago por solidaridad. Estamos en una pandemia que a todas vistas ha puesto al sistema de salud de rodillas tanto por presión de atención en centros de salud, como por bajas por cuarentena de personal de salud. La implicación más importante ha sido que muchas personas con patologías han tenido que esperar porque simplemente no hay ni espacio ni personal para atenderles. Si usted debe atenderse en sistemas de salud público lo más seguro es que ha recibido un “espere, por el momento estamos saturados” que no desea ¿Qué alguien ya vacunado puede volver a enfermarse? Eso es obvio, nadie lo discute; pero tampoco se discute que una persona vacunada tiene menos probabilidad (y probabilidad es la palabra clave) de saturar el sistema de salud público de atención. Si mi decisión ayuda a que una persona que necesita quimioterapia sea atendida a tiempo, o una que tuvo un accidente consiga cama en terapia intensiva de inmediato, feliz me pongo la vacuna. Es mi decisión. Eso es todo.
2. Mientras más personas se vacunen menos probabilidad hay de que mute el virus. Esto es válido para este virus como para cualquiera. Si un virus se encuentra un cuerpo que lo combate hay menos probabilidad de que sobreviva y le de tiempo de probar mutaciones. Si un virus está en muchos cuerpos que no lo combaten suben las probabilidades estadísticas de mutar. Por el momento, aunque con mucho dolor colectivo, hemos logrado mantenernos en el rango de lo no apocalíptico, pero basta que mute a una cepa violenta para que esto sea tan espantoso como las peores pestes que ha vivido la humanidad.
3. Creo profundamente en la ciencia y en la capacidad de la humanidad para mejorar. Vengo de ese mundo y lo he visto funcionar. Ningún avance asociado a la pandemia es experimental como se ha dicho. Hace mucho tiempo que mucha gente en muchos lugares investiga todo el tiempo sobre todas las cosas y compartiendo esa información. Cuando es necesario, esos engranajes trabajan en pos de un foco común. De hecho, todos los efectos secundarios asociados a esta vacuna y esgrimidos como argumento en contra (mielitis, por ejemplo) son los mismos que hace décadas se reportan para la vacuna de la gripe.
¿TIENE EFECTOS COLATERALES LA VACUNA?
SI Y NO
Como cualquier medicina. Nuevamente, cada quien decide si quiere o no tomar una pastilla o pincharse. Yo soy del equipo de la gente que al cortarse con un cuchillo toma antibióticos y se pone la vacuna anti tetánica, y honestamente me da igual si alguien prefiere hacerlo con flores. Eso es personal. En todo caso, todo efecto colateral se mide en porcentajes (tal como dice el papelito de la caja de absolutamente cualquier medicina) y en el caso de esta vacuna no hay forma de negar dos estadísticas: a) cada vez más gente se contagia pero cada vez menos gente necesita hospitalización y b) El porcentaje de personas que han presentado efectos colaterales (no me refiero a brazo dolorido o fiebre, porque eso pasa con todas) es estadísticamente irrisorio.
¿PRETENDO CONVENCER A OTROS PARA QUE SE VACUNEN?
SI
No es casual que haya traído a colación ejemplos como fumar o usar el cinturón. Las discusiones éticas asociadas al cuerpo y a la empresa privada que surgieron alrededor de esos dos casos son casi idénticas. Usted se impresionaría lo fuerte que fue el movimiento anti cinturón de seguridad que hubo (¡Y con el cigarrillo ni hablar, de lo irracional que fue!). La gente decía: es mi libertad usarlo o no y yo decido si deseo protegerme o no. La empresa privada decía no me puedes obligar a encarecer el auto y además la gente no me lo va a comprar porque ese cinturón lo afea. Es decir, este tipo de discusión alrededor de la vacuna no es ni vieja, ni será la última.
Obviamente me encantaría que más gente se vacune porque creo que es egoísta no hacerlo. Tengo mis problemas éticos con el egoísmo y es válido como es válido que alguien quiera ser egoísta. Pero no juzgo. Solo digo que me gustaría.