Quantcast
Channel: @sumitoestevez en Instagram
Viewing all articles
Browse latest Browse all 179

Las cartas de los cocineros son raras

$
0
0
Me he casado dos veces. Con Patri primero, con Sylvia después.

Cuando Patri y yo estábamos casados yo le hacía la comida que se llevaba al trabajo y le anexaba las instrucciones de como se lo iba a calentar/servir/comer. Una verdadera lástima que no haya quedado registro de eso.

Patri vive en Argentina y de vez en cuando me escribe cosas como "Sumi tengo una comida en casa y quiero cocinar xxx, ¿Qué me sugieres?"... así que Patri y yo seguimos carteándonos.

Hace tres días le escribí la que anexo y me pareció tan simpática, especialmente porque le sugiere estilo venezolano a alguien que vive fuera de Venezuela, que la copio aquí por si un día les provoca cocinar.

Ya ven, las cartas de los cocineros... son raras :-)

I
Lomo al estilo del prensaso caroreño

Compra l1/2 kg de lomo de cerdo. Lo embadurnas con una mezcla en partes iguales de sal y azúcar mezclados con comino, clavo de olor y orégano. Pones el lomo dentro de una bolsa de plástico y esa bolsa en una bandeja. Arriba le pones una olla con agua (peso) y lo dejas un día completo con el peso arriba (no importa si es afuera de la nevera porque todavía no es muy caluroso). Al día siguiente pones en una olla ¼ de taza de aceite onotado (¿Se consigo onoto/achote en Buenos Aires? Capaz las bodegas de los bolivianos tienen) y ½ taza de agua. Allí pones el lomo (sin el líquido que botó) y cocinas a fuego medio hasta que no quede agua (voltea a medio cocinar el lomo). Sólo quedará el aceite en la olla cuando desaparezca el líquido y en se momento doras por cada lado el lomo.
Lo rebanas bien fino cuando esté frío y lo sirves a modo de fiambre con pan tostado. Si tienes más ganas de trabajar te haces unas conchitas de arepa en lugar del pan.

II
Crema de caraotas negras

Haces un sofrito tradicional, pero con tocineta (aceite, cebollín, pimentón, tallo de cilantro, tocineta). Cocinas las caraotas hasta que estén muy blandas (si tienes olla de presión, son 40 minutos) y las licúas junto al sofrito más sal, azúcar y un toquecito de comino. Que quede con textura de crema como de auyama. La decoras con unas rayitas de yogurt natural batido con un poquito de agua, como si fuera suero.

III
Pollo guisado con sabor a hallaca

De principal buscaría algo que sepa a hallaca para que entiendan nuestros gustos. Es fácil, por ejemplo con pollo. Marinas cubos de pollo con cebolla licuada con salsa inglesa (que el marinado te quede marrón claro, como de café con leche) y lo sofríes a alta temperatura por tandas. Retiras el pollo y en la misma sartén haces un sofrito de cebollín, pimentón (rojo), poco ajo y alcaparra (importante la alcaparra), luego le agregas tomate picadito y le das un rato. Luego agregas papelón (poco), un poco de vino (sólo si te vas a tomar el resto), salsa inglesa y aceitunas verdes picaditas. Reduces hasta espesar, agregas el pollo y lo terminas de cocinar y rectificas la sal.
Sirves eso con arroz (aprovecha que hiciste aceite onotado y sofríes en él un poquito de ajo y allí haces el arroz) o si quieres trabajar un pelín más te haces un bollo pelón: masa de arepa que extiendes en un círculo como de 15cm de diámetro, en el medio le pones relleno de “pollo hallacoso” y cierras en bola. Haces una salsa de tomate (puede ser de tomate de lata, tipo una salsa para espaguetis que le haría una Mamá a su hijo) y en ella cocinas el bollo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 179

Trending Articles